Fondo Documental
Dispuesto en grupos de documentos y textos en función de su procedencia, se encuentran lo siguientes fondos:
Fondo de la Real Sociedad
Compuesto por la documentación generada por la misma Sociedad desde su nacimiento hasta la actualidad. Consta de miles de documentos de variada tipología, clase y formato. Su temática es igualmente diversa, aún cuando sobresale la relacionada con el funcionamiento de la entidad y su papel de intermediaria ante los poderes públicos en cuestiones relacionadas con sus fines. Son destacables los relativos al régimen interior de la corporación (Estatutos, Actas de las Juntas de Gobierno...), asuntos económicos (comercio, industria, agricultura, transportes...), demográficos (censos, recuentos, padrones...), militares (milicias, revistas de unidades, planes defensivos, fortificaciones, ataques...), educación (escuelas, planes educativos, exámenes, listados de alumnos y profesores...), beneficencia, fiestas reales, correspondencia, socios, y un larguísimo etcétera de variada temática.
Fondo Gonzalo Cáceres Sánchez
Fondo personal donado por el socio Gonzalo Cáceres Sánchez (1873-1962), hijo de Gonzalo Cáceres Baúlen (abogado y miembro de la Diputación Provincial de Canarias), quién trabajó en la Delegación de la Compañía Transmediterránea hasta su jubilación en 1945. Aficionado a la política, interesado en los asuntos políticos y económicos del país fundo la sociedad La Patria (1903). Dentro de sus cargos oficiales destacan: Concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (1914-1918), Consejero del Cabildo Insular de Tenerife (1919 y 1931) y Concejero de la Mancomunidad Interinsular (1931). Participó de forma activa en diversas entidades. Su fondo está compuesto por borradores de artículos, muchos de ellos publicados en la prensa, escritos sobre asuntos locales e insulares, datos sobre su biografía, textos humorísticos y fragmentos de lo que podría haber sido una obra suya.
Catálogo_web_Fondo_Gonzalo_Cáceres_Sánchez
Cuadro_de_clasificación_Gonzalo_Cáceres_Sánchez
Ficha_ISAD_G_Fondo_Gonzalo_Cáceres_Sánchez_2023
Fondo Negrín
Es un fondo familiar donado por uno de sus descendientes, Antonio Negrín en 2019, que abarca cronológicamente los siglos XVII al XX. En su mayoría son documentos relativos a la actividad económica de la familia del donante, donde predomina el pago de tributos y recibos.
Fondo Rodríguez Moure
El más significativo dentro del archivo de la Sociedad, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Donado por el presbítero e historiador don José Rodríguez Moure (1855-1936), está compuesto por miles de documentos de diversa índole, compilados por este erudito a lo largo de su vida. Su temática es heterogénea (historia, genealogía, economía, religión, arte, causas judiciales, relaciones con América, Universidad de San Fernando, Real Audiencia de Canarias...), al igual que su procedencia, aunque destacan en este sentido los relacionados con las familias más relevantes de Tenerife, la Iglesia, los propios de Rodríguez Moure y los pertenecientes, en su momento, a otros personajes canarios que brillaron en distintos campos y tiempos (Viera y Clavijo, Martínez de Fuentes, Tomás y Alonso de Nava-Grimón, Tavira y Almazán, Anchieta y Alarcón, etc.). Su cronología abarca desde el siglo XVI hasta la fecha de fallecimiento de su donante.
Fondo de Ascanio Montemayor
Formado por donaciones de los cinco hijos de don Fernando de Ascanio Montemayor y de la familia Iglesias de Ascanio, está integrado por documentación de carácter agrícola, económico y genealógico relacionada con el que fue primer archivero de la provincia de Canarias, don Ramón de Ascanio León Huerta y doña Elena de Montemayor Nava-Grimón. Su cronología abarca los siglos XVIII, XIX y XX.
Fondo Veremundo Morales Cruz
Contiene documentación manuscrita relativa a los trabajos de inventario de los bienes muebles de la Sociedad, realizados por su autor a lo largo de los años y dentro de sus responsabilidades como Conservador de la Real Sociedad Económica, así como otros documentos de carácter familiar.
Fondo Fernando Monteverde de Ascanio y Beatriz Cólogan Ponte
Integrado por una gran variedad de documentación comprendida entre los siglos XVIII y XX. Entre ellos destacan los documentos de naturaleza económica y asimismo, un importante número de partituras manuscritas e impresas. Integra, asimismo, una sección de fotografía de temática y técnicas variadas. Se completa con la presencia de una parte bibliográfica de naturaleza diversa.
Fondo González de Mesa
Donado por don Ramón González de Mesa Machado, resalta por contener abundante documentación relativa a dos galerías de agua de la isla de Tenerife y un canal, que abarca el periodo comprendido entre 1929 y 1970.
Disponible próximamente
Fondo Tabares de Nava
Compilado por don Tomás Tabares de Nava (1889-1974) tiene un marcado carácter familiar, destacando en el mismo la documentación referente a las milicias canarias y estudios genealógicos. Abarca los siglos XVI al XX.
Fondo Enrique Roméu Palazuelos, Conde de Barbate
Donado por sus cinco hijos, contiene diversa documentación personal y familiar, en distintos formatos, incluido un importante número de fotografías, cintas magnetofónicas y manuscritos relacionados con la vida y obra de la persona que da nombre al mismo (1906-2001).
Disponible próximamente
Fondo José García Romanillos
Donado por la Familia García Claveríe, a través de doña Mercedes García Claveríe. Integrado por una serie de documentos de carácter técnico, militar y familiar, así como bibliográfico compilados por don José García Romanillos, que procedente de la Academia de Artillería ocupó puestos civiles destacados como Funcionario de Obras Públicas con destino en el Archipiélago.
Disponible próximamente
Fondo Pereyra Castro-Ayala
Formado por documentación de carácter familiar, genealógico, militar, político y económico, relativa a la Casa Pereyra Castro-Ayala y a las por ella representadas. Su cronología comprende los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.
Fondo Escobedo y Alberú
Donado a la Económica por la familia del que fuera primer Rector de la Universidad de La Laguna tras su refundación en 1927, don José Escobedo y González-Alberú (1891-1945). Presenta miles de documentos, entre ellos destaca una abundante correspondencia con personajes canarios y peninsulares de la época, así como aquellos relativos a la enseñanza y el devenir de la citada Universidad. Su cronología corresponde a la primera mitad del siglo XX.
Fondo Maestro Borguñó
Integrado por documentos pertenecientes al maestro don Manuel Borguñó Pla (1884-1976), hombre de larga y reconocida carrera en la pedagogía musical, puesta de manifiesto, entre otros extremos, en la dirección de la Schola Cantorum y otros grandes coros tinerfeños. Reúne numerosos documentos de carácter musical, y otros de naturaleza personal, amén de una importante colección de fotografías relativas a su actividad principal.
Fondo Aguilar
Formado por documentos pertenecientes a la familia Aguilar y Escobar, cuyo contenido mayoritario, fechado entre los siglos XVIII, XIX y XX, hace referencia a asuntos genealógicos, políticos, económicos y familiares.
Consultar inventario del fondo1 mb
Fondo Cipriano Arribas y Sánchez (Olga y Alicia Navarro)
Donado por las hermanas Navarro, contiene documentación variada procedente de la herencia de don Cipriano de Arribas y Sánchez y de su tía doña Araceli de Arribas y Sánchez. Entre los documentos destacan los de carácter genealógico, económico y familiar. Su cronología abarca los siglos XVIII y XIX.
Fondo Antonio y Santiago Cifra
Donado por estos destacados miembros de la Económica, se compone de documentación de naturaleza familiar, económica y política, también datada entre los siglos XIX y XX.
Disponible próximamente
Fondo Gutiérrez Penedo
Donado por la familia del mismo nombre, agrupa documentos de carácter familiar, político y económico, correspondientes a los siglos XIX y XX.
Disponible próximamente