La agenda de actividades que la Real Sociedad Económica tiene previsto desarrollar en los próximos meses el análisis de temas de actualidad como la problemática del cambio climático, la medicina estética oncológica o el futuro del trabajo, teniendo en cuenta la introducción de la robótica y las nuevas tecnologías, de cara a los últimos meses de 2019.
En concreto, tras la intervención del jefe del Mando de Canarias, la Económica acogerá el taller ‘Nutrición y Medicina Estética Oncológica’, impartido por los doctores Fernando García Monforte y Paloma Tejero García, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre, a las 10:00 horas.
Paralelamente, la Económica celebrará distintos ciclos de conferencias como ‘Cambio climático en Canarias’, que contará con expertos en la materia como el director del Centro de Investigaciones Atmosféricas de Izaña, Emilio Cuevas, o el coordinador de Conservación en el Parque Nacional del Teide, José Luis Martín; el ‘Ciclo sobre lo público: miradas hacia la democracia’, que se ocupará de temas políticos de interés como la política social europea en Canarias, los derechos humanos o la política económica, contará con la intervención del presidente del Senado, Manuel Cruz.
Asimismo, tendrá lugar un ciclo dedicado a la filóloga y reconocida ensayista canaria María Rosa Alonso a través del que se abordará la evolución intelectual y personal de la Premio Canarias de la Literatura, incluyendo una exposición de la correspondencia de María Rosa Alonso.
El futuro del trabajo será otra de las temáticas que tratará la RSEAPT en este último trimestre del año. El director de la Organización Internacional del Trabajo y otros expertos en psicología cognitiva, medicina preventiva, economía y derecho al trabajo analizarán cómo está afectando a la realidad laboral la introducción de nuevas tecnologías y la forma de concebir el empleo, que en muchos casos se realiza de forma telemática y sin un horario definido.