La ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acudirán a la presentación del informe sobre la erradicación del mosquito transmisor del virus de la fiebre amarilla (Aedes aegipty) en Canarias, que tendrá lugar el 9 de mayo.
El informe, presentado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), ha sido realizado por el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de La Laguna.
Desde 2011, la Dirección de Vigilancia Entomológica de Canarias en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública analizan la posible aparición de este mosquito y se encargan de atender los avisos y disponer de un sistema de alerta y control. La última alerta se produjo en 2017 después de encontrar algunos ejemplares de esta especie de mosquito en la isla de Fuerteventura.
Según la Organización Mundial de la Salud, la fiebre amarilla, que recibe este nombre por la ictericia que presentan algunos pacientes, existe en 47 países en los que esta enfermedad es endémica; 34 de África y 13 de América Central y Sudamérica.
Atendiendo a los datos de esta misma organización se ha estimado que en 2013 hubo entre 84.000 y 170.000 casos graves y entre 29.000 y 60.000 muertes en todo el mundo.