Padrones de Habitantes 1778-1780
Una de las joyas del archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife lo constituye su colección de padrones de habitantes de 1779. Este documento nos ofrece una «fotografía» socioeconómica inmejorable de la Tenerife entre 1778-1780, que la Económica de Tenerife ha digitalizado para su preservación y difusión a la Ciudadanía.
El origen de estos padrones radica en el deseo de la institución lagunera de obtener una visión integral de todas y cada una de las localidades que conformaban la geografía tinerfeña en aquel último cuarto del Setecientos y, con ese objeto, se remitió solicitud de elaboración de censo de habitantes a todas las entidades de población principales de la isla, alcanzando esta petición a un total de 27 enclaves. A saber:
Tomo 1 (Acceder)
La Laguna, Tacoronte, Valle de Guerra, Tejina, La Punta, Adeje, Arico (incluye Fasnia), Buenavista, Candelaria (inluye Arafo), La Guancha e Higa (La Orotava).
Tomo 2 (Acceder)
Isora, La Matanza, Realejo de Arriba, Realejo de Abajo, El Rosario, San Andrés y San Juan de la Rambla.
Tomo 3 (Acceder)
Santa Úrsula, Santiago, El Sauzal, Tacoronte, Taganana, El Tanque, Tegueste, La Victoria y Chasna.
Se trata de un registro de entidades de población, con nombres y apellidos de sus habitantes, con expresión de sus calidades y que aporta una variada información muy útil para investigaciones genealógicas, para estudios sobre estructura socioprofesional de la población, sobre geografía económica, sobre geografía humana, sobre filología, sobre urbanismo, sobre niveles de instrucción o incluso sobre mentalidades. Todo ello hace que esta pieza documental sea la más solicitada por los investigadores que acuden al archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.