El Gabinete de la Ilustración acoge hasta el día 23 de marzo una exposición homenaje a la figura del lagunero José Rodríguez Moure, dentro de los actos y eventos enmarcados en el Año Genealógico Francisco Fernández de Béthencourt (1850-1916).

La exposición consta una serie de documentos, recortes, archivos y notas que reflejan la labor de Rodríguez Moure a lo largo de su vida, pertenecientes al Fondo Rodríguez Moure de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, uno de los más importantes que conserva la Entidad.

José Rodríguez Moure (29 de enero 1855-23 de marzo de 1936) es una de las figuras más prominentes de la segunda mita del siglo XIX y primera del siglo XX en la Isla de Tenerife. Su figura y su talante doctos han merecidos muchas líneas, porque abarcó aspectos propios de un humanista anterior a su tiempo. Como decía doña María Rosa Alonso: "Y como iba, con su humor típicamente canario, contándome cosas del pasado con una viveza de expresión y ambiente, que me hacía pensar si efectivamente no había conocido y tratado a los principales hombres y damas del siglo XVII y XVIII." 

Realizó sus estudios en derecho en la Universidad de Sevilla, y se ordenó sacerdote en 1880, iniciando, de este modo, una brillante carrera eclesiástica y una muy relevante actividad cultural, que culminó con la publicación de varios libros como documentalista e, incluso, de dos novelas, 'El Vizconde de Buen Paso' y 'El ovillo o el novelo'. 

Rodríguez Moure era un hombre inquieto que pasó su vida buscando y rebuscando documentos, hasta tal punto que su colección es "la más importante de las siete islas", tal y como reconoció el historiador don Antonio Romeu de Armas en la presentación del libro 'Rodríguez Moure y La Laguna de su tiempo', que bajo la pluma de M. Rodríguez Mesa y F. J. Macías Martín publicó la RSEAPT en el año 2000, institución que ha homenajeado antes a Moure, pero en esta ocasión, coincidiendo con los ochenta años de su defunción; se rinde respeto y consideración al archivero y su archivo: manuscritos, folletos, y documentos al que vivió consagrado, en el que destaca sobremanera su pasión por la genealogía.

  • expo_moure_1
  • expo_moure_2
  • expo_moure_3
  • expo_moure_4
  • expo_moure_5