Este sábado 16 de septiembre tendrá lugar la sexta edición de “La Noche de Patrimonio" (a partir de ahora LNP). Se trata de un evento cultural y artístico que se celebra de forma simultánea en las quince ciudades Patrimonio Mundial de España con el fin de festejar esa inclusión en la lista de la UNESCO y de divulgar su patrimonio y su cultura.
En el año 1993 tiene lugar la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una asociación sin ánimo de lucro declarada de “Utilidad Pública” que está formada por las referidas quince ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial, a saber: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Existe una serie de obligaciones aparejadas a esta declaración que las ciudades así distinguidas deben cumplir y que tienen que ver con la transmisión a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, con la adopción de políticas encaminadas a atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida colectiva o con adoptar las medidas necesarias para dar a conocer la importancia de los bienes protegidos bajo este reconocimiento. Todo ello queda recogido en la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de 1972 de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Es en este contexto que se enmarca la citada celebración.
En cada edición, la programación ofertada se divide en tres apartados: Escena Patrimonio, Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio. En este año 2023 en el que San Cristóbal de La Laguna preside el Grupo, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha decidido ofertar, de forma novedosa, tres circuitos especiales dedicados a los elementos artísticos más destacados del patrimonio local.
Los citados circuitos discurren por tres espacios emblemáticos de la ciudad desde el punto de vista histórico e identitario, como son la antiguamente llamada Villa de Abajo, la popularmente denominada calle de La Carrera y la calle de San Agustín, y pretenden poner el acento en algunos de sus más sobresalientes tesoros artísticos y patrimoniales.
La actividad, gratuita y con plazas limitadas adjudicadas por riguroso orden de llegada a los puntos de inicio de los recorridos, se realiza gracias a la colaboración de los titulares de los inmuebles históricos a visitar: Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT, Palacio Lercaro), Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), Ex Convento de San Agustín - Instituto de Canarias Cabrera Pinto, Catedral de La Laguna, Teatro Leal, Casa Museo Cayetano Gómez Felipe, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Iglesia de Santo Domingo, Salones Nobles del Ayuntamiento y Ermita de San Miguel.
Los detalles de horarios y puntos de in de los tres recorridos, así como el resto del programa de LNP 23, pueden consultarse en los siguientes enlaces:
https://lanochedelpatrimonio.com/programa-san-cristobal-de-la-laguna/
https://www.aytolalaguna.es/actualidad/eventos/LA-NOCHE-DEL-PATRIMONIO-00002/