Para el mes de julio se ha seleccionado un documento encontrado dentro de un libro, por considerarlo una pieza curiosa. Se trata de una información relativa a dos productos elaborados por la farmacéutica estadounidense Parke Davis & Company ubicada en Detroit.
El documento, fechado en marzo de 1931 y enviado desde la sucursal que la compañía tenía en Londres, promociona dos de sus productos: el “Jarabe de Cocillana”, «de sabor agradable, aspecto atrayente y gran eficacia terapéutica, y el “Capsolín”, de gran eficacia para el alivio del reumatismo.
Parke-Davis es una subsidiaria de la compañía farmacéutica Pfizer desde el año 2000. Aunque ya no es una corporación independiente, fue una de las fabricantes de medicamentos más antigua y más grande de América, y ha desempeñado un papel importante en la historia médica.
Fue fundada en Detroit , Michigan, por el Dr. Samuel P. Duffield, médico y farmacéutico. En 1860 el Dr. Duffield era dueño de una pequeña farmacia en la esquina de las avenidas Gratiot y Woodward. El nombre de Parke, Davis & Company fue adoptado formalmente en 1871.
En 1871 la compañía envió expediciones a América Central y del Sur y las Indias Occidentales en busca de plantas medicinales y consiguió producir un medicamento laxante a base de hierbas: Cascara, que usaban los nativos americanos en el noroeste del Pacífico.
Fue considerada por un tiempo como la compañía farmacéutica más grande del mundo , y se le atribuyen la construcción del primer laboratorio farmacéutico moderno y el desarrollo de los primeros métodos sistemáticos de la realización de ensayos clínicos de nuevos medicamentos.
La primera vacuna bacteriana fue desarrollada por Parke-Davis, y la compañía fue desde entonces reconocida como pionera en el campo de la vacunología.