La pieza del mes de febrero en la RSEAPT, con motivo de la conmemoración del 240º aniversario de su fundación, es el emblema o escudo de seda de la entidad y que forma parte de los objetos textiles del fondo patrimonial.
El emblema está elaborado sobre un lienzo de seda de color beige con un tafetán de origen vegetal en su reverso. El bordado está realizado con hilos entorchados, metálicos y de seda e hilos con aplicaciones de lentejuelas y una pequeña placa metálica. En el centro se encuentra el Teide y sobre su pico el lema «Nautis et Incolis». Rodeando a estos elementos, hay una triple orla circular en cuyo interior se encuentra bordado el nombre de la Sociedad. Dispuestos de forma radial, se encuentran varios instrumentos: caduceo, torno, paleta con pinceles y tiento, escuadra, regla, planos, áncora, arado, nasa, devanadera, compás y hoz. Todos están entrelazados en dos ramas de vid y una de roble. En la parte inferior hay un lazo que termina en broche y sujeta un libro. La fecha de la pieza se puede datar entre los primeros años del S. XIX. Sus dimensiones son: con marco: 65,2 x 57,4 cm, sin marco: 34,2 x 26 cm.
Según varias investigaciones, se ha atribuido su autoría a Ignacia Josefa María de la Candelaria Ramona LLarena de Monteverde de Fernández Brederos, nacida en La Orotava el 14 de enero de 1773, hija del capitán Melchor de Llarena y Bethencourt de Ayala y de Francisca Javiera de Monteverde y Lugo Viña.
Ignacia fue nombrada Socia de Mérito de la Real Sociedad Económica el 11 de abril de 1818. Además, fue Directora de la Escuela de Hilanza de la entidad en la que participaban varias niñas para aprender el oficio de hiladoras, enmarcada en la destacada labor educativa que realizaba la Económica en esos momentos.
Esta pieza fue restaurada en el año 2010 por especialistas en textiles para frenar su deterioro y conservarla en óptimas condiciones, mediante diversas intervenciones de limpieza, alineación de hilos y consolidación.