Pereira y Ruiz, Antonio de. San Cristóbal de La Laguna, 1790 – Tegueste, 1858. Presbítero, cronista y dibujante. Hijo de Juan Pereira Pacheco y de Rosalía Ruiz de Acosta. Inició estudios de Latinidad y Teología al tiempo que demostraba sus habilidades para el dibujo y la caligrafía. Entró al servicio de Luis de Gonzaga de la Encina como familiar de este prebendado, obispo electo de Arequipa (Perú). Para ello se trasladó a Gran Canaria en 1806, donde permaneció dos años haciendo estudios religiosos y de dibujo. A fines de 1809 partió hacia América y se incorporó al servicio del obispo de Arequipa en diciembre de 1810, donde fue consagrado como diácono y nombrado sacristán mayor de la catedral.
Al morir el prelado Encina en 1816, Pereira partió hacia Lima de regreso a Tenerife. En la capital peruana recibió la protección del virrey saliente Fernando de Abascal, quien le pidió que copiase el manuscrito de su memoria de gobierno y luego lo acompañase como capellán de la nave que lo llevaría de regreso a España. Se embarcó en noviembre de 1816 y, tras arribar a Cádiz, se instaló un tiempo en la Corte de Madrid gracias a unas capellanías procuradas por Abascal. En 1817 pasó a Sevilla y a Cádiz, desde donde se embarcó por fin a Tenerife. Al erigirse la Catedral de La Laguna, en 1819, obtuvo plaza de racionero. En 1837 obtuvo un curato en Tegueste, donde pasaría sus últimos veintiún años de vida.
(Fuente: Real Academia de la Historia)