La Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Beatriz González López-Valcárcel, incidió, durante una conferencia impartida en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), en la necesidad de realizar una evaluación independiente de la pandemia, con el objetivo de encontrar logros de los que aprender y los fallos que hay que evitar “para poder orientarnos hacia el futuro”.
La economista explicó en su charla, titulada ‘Covid, entre la salud y la economía’, que las curvas epidémica y de crecimiento económico están relacionadas. En este aspecto, señaló que se debe sacar a la economía de la “hibernación inducida” conteniendo a su vez los contagios por debajo del nivel crítico de los recursos sanitarios.
Beatriz González López-Valcárcel recalcó que “nunca la política económica había sido tan sanitaria, ni la política sanitaria tan económica”, y destacó que las estrategias de test, trazabilidad y aislamiento son “sumamente” coste-efectivas. En este sentido, hizo hincapié en buscar la simbiosis entre ciencia y política, ya que a su entender, ambas deberían estar “condenadas a entenderse”.
La catedrática concluyó su intervención lamentando que la COVID-19 hace aumentar la desigualdad económica y las desigualdades sociales en salud, por lo que son necesarias, insistió, “políticas mitigadoras a corto y largo plazo”.
La conferencia se ha enmarcado en el ‘Ciclo de lo Público’, organizado por la RSEAPT, que tiene como objetivo analizar las consecuencias del coronavirus desde el punto de vista económico, científico y social, a través de charlas gratuitas que son transmitidas en streaming a través del canal de Youtube de la Real Sociedad Económica.