La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife celebra un ciclo de conferencias para analizar y poner en valor la trayectoria profesional del notario e historiador canario, Marcos Guimerá Peraza, coincidiendo con la celebración de sus 100 años de nacimiento. Además, la entidad acogerá una exposición conmemorativa de la obra de Guimerá.

Durante tres días y a través del testimonio de historiadores, familiares y personas cercanas a Marcos Guimerá, se dará a conocer el papel del historiador canario y su interés por desgranar cuestiones como el reparto económico y político en las islas, así como por elaborar biografías de destacadas personalidades canarias del siglo XIX.

El ciclo homenaje arranca el lunes 7 de mayo, a las 18:00 horas, con la inauguración de una exposición en el salón de actos de la Económica donde se recoge algunas de sus obras más representativas.

A las 19:00 horas, tendrá lugar la conferencia Marcos Guimerá Peraza:Jurista y padre a cargo de su hijo, Marcos Guimerá Ravina,y a las 19:40 horas, el expolítico y jurista canario Alfonso Soriano disertará sobre la influencia de Marcos Guimerá a través de la conferencia Marcos Guimerá Peraza: ¿Influencer o liderazgo social?.

El 8 de mayo el experto en Historia de América Manuel Hernández y el investigador del CSIC Agustín Guimerá profundizarán en su obra histórica a través de dos conferencias. La primera, dedicada al período de la Ilustración e inicios del liberalismo, que tendrá lugar a las 19:00 horas y la segunda, centrada en la obra de Guimerá desde la época del liberalismo hasta la Segunda República, a las 19:40 horas.

Por último, el 9 de mayo, a partir de las 19:00 horas, la Económica celebrará la mesa redonda Su entorno intelectual y cultural, que contará con el periodista Juan Cruz, la doctora en Historia del arte Yolanda Peralta y el filólogo Juan Manuel García Ramos.

Marcos Guimerá nació en Santa Cruz de Tenerife en 1919, fue licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y ganó, por oposición, la plaza de notario, profesión que ejerció hasta su jubilación. Durante su trayectoria, escribió varias obras jurídicas relacionadas con los heredades de aguas y fue especialmente conocido por sus publicaciones relacionadas con la historia canaria y el pleito insular.

Fue miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, del Instituto de Estudios Canarios,​ y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.​ Recibió galardones como el Premio Canarias en la modalidad de patrimonio histórico (2002),​ la Gran cruz de Alfonso X el Sabio,​ la Medalla de Oro de Tenerife, el título de Hijo Predilecto y el título de Hijo Adoptivo de Gran Canaria, entre otros.

mguimerá