El libro de este mes se titula Hortus Kewensis or, a Catalogue of the Plants Cultivated in the Royal Botanical Gardens at Kew (Hortus Kewensis, or Catágolo de las Plantas Cultivades en los Jardines Botánicos Reales en Kew), publicado en 1789 y escrito por William Aiton. Esta obra forma parte del fondo bibliográfico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
William Aiton (1731 -1793) fue un horticultor y botánico escocés. Si bien pueda parecer que la etiqueta de jardinero puede apuntar a un personaje con poco interés, la verdad es que Aiton, fue un profesional bastante reconocido. Desde su juventud en Escocia fue instruido en el oficio de la jardinería y su primer gran trabajo fue el de cuidar el jardín Physic en Chelsea, donde se dice que hizo tan buen trabajo que llamó la atención de Augusta, princesa viuda de Gales, la cual designó a Aiton como digno de cuidarlo, el entonces aún en desarrollo, jardín botánico en Kew. Y así fue como empezó a encargarse de dicho jardín, donde continuó trabajando hasta el día de su fallecimiento. Su mayor logro no fue solamente el mantener adecuadamente un jardín donde se cultivaban alrededor de 5000 variedades de plantas no nativas de Reino Unido, sino la creación de un catálogo donde se recogen dichas plantas. Los jardines reales de Kew permanecen abiertos hoy en día en Richmond, Londres y se autoproclaman como el lugar con la mayor colección botánica y micológica del mundo.
En cuanto a la obra en sí es un catálogo de especies, tiene ilustraciones y grabados desplegables, de carácter científico y con destacados detalles. Pese a que seguramente haya otras catalogaciones más recientes sobre el mismo jardín, posee gran valor como documento histórico en el campo de la horticultura, sobre todo teniendo en cuenta que el jardín de Kew sigue abierto a día de hoy, con lo cual, se puede contrastar los cambios que haya podido haber en los 230 años que han pasado desde la publicación de esta obra. Los tres volúmenes que componen esta obra se encuentran en muy buen estado.
Pieza elaborada por el alumno en prácticas del Grado de Estudios Ingleses José Manuel González Reyes.
Fuentes consultadas:
https://en.wikipedia.org/wiki/Kew_Gardens
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/William_Aiton.jpg
https://www.richmondhistory.org.uk/publications/79-2/
https://en.wikisource.org/wiki/1911_Encyclop%C3%A6dia_Britannica/Aiton,_William
https://books.google.es/books?id=u2n5vusQ1DEC&pg=PA4&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false