La pieza elegida es una moneda romana que se encuentra en un medallero expositor adquirido a Isabel Sainte-Marie en 1903. Isabel Sainte-Marie Galván (1882-1963), prestigiosa maestra superior de Primera Enseñanza, cursó la carrera de Magisterio en la Escuela Normal de La Laguna, donde obtuvo los títulos de Maestra de Primera Enseñanza elemental y superior.
La moneda es el denario republicano de la Familia Aelia, de origen plebeyo, datada en el 209 a. c. Denario tallado por P. Aelius Paetus, que fue un edil plebeyo y pretor en el 203 a.c.
En el anverso, anepígrafo, se puede ver el busto de Roma con casco alado y coronado. A la derecha y detrás el signo X del valor, con un borde de cuentas que se aprecia en la parte superior junto al terciopelo rojo.
En el reverso, aparecen los Dioscuros (Castor y Pollux) cabalgando a derecha, debajo P. PAETUS y en el exergo ROMA en tablilla.
Los Dioscuros o hijos de Zeus, eran deidades muy importantes para los romanos. Representaban el ciclo siempre cambiante de la oscuridad a la luz y de la luz a la oscuridad, además, fueron honrados como deidades protectoras de los atletas. Castor era conocido como domador de caballos y Pollux como maestro del boxeo. Para los soldados, y particularmente para la caballería, los Dioscuri eran modelos supremos de coraje y destreza. Se sabía que eran protectores especiales de los marineros y podían calmar los mares y detener los vientos, protegiéndolos así durante las tormentas.
Como podemos ver en la imagen, se representan como dos jóvenes montados en sendos caballos, al galope y con lanza en ristre cabalgando en la misma dirección. Sobre sus cabezas brillan dos estrellas (en nuestro caso no visible por el terciopelo rojo), que nos recuerda que fueron convertidos en astros por su padre que les concedió la inmortalidad. Son protectores de los navegantes y de la caballería.
Fuentes consultadas:
1. http://blog.octaviordelgado.es/wp-content/uploads/2017/03/Art%C3%ADculo-CONVENTO-COLEGIO-DOMINICAS-G%C3%9C%C3%8DMAR1.pdf
2. http://www.moneteromane.info/corrisp/b904/b904.html#nota2
3. https://www.imperio-numismatico.com/t126015-glosario-de-monedas-romanas-dioscuros