La pieza de este mes es una obra titulada Arte de sombrerero de 1771 escrito por Jean Antoine Abad de Nollet (1700-1770). Nollet fue abad del Gran Convento de Cartujos de París, pero dejó los hábitos poco antes de cumplir los treinta años para dedicarse a la ciencia. Profesor de física experimental en el Colegio de Navarra, realizó diversos estudios sobre acústica, electricidad e hidráulica. Descubrió la endósmosis, inventó un electroscopio y perfeccionó la botella de Leiden. Entre sus obras destacan Lecciones de física experimental (1743) y El arte de los experimentos (1770). Resaltar que fue miembro de la Academia Real de las Ciencias de París.
La obra fue traducida por Miguel Jerónimo Suárez y Núñez (1733–1791). Escritor y traductor, impulsor de escuelas y talleres de formación profesional. Archivero y agente fiscal de la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas.
Esta obra es un manual práctico que describe en detalle la manera en la que se fabrican los sombreros, a partir de los diferentes materiales comercializados en Europa. Destaca el uso del pelo de la vicuña, especie de mamífero de la familia de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano andino, principalmente en Perú.
El ejemplar que se custodia en nuestra biblioteca está encuadernado en pergamino rígido o también denominado pergamino a la romana, tiene 345 páginas y 6 grabados calcográficos al final de la obra. En ellos se representan los distintos procesos en la fabricación de los sombreros, están realizados por el grabador Miguel de la Cuesta.
Fuentes consultadas:
https://estudiosindianos.org/biblioteca-indiana/arte-de-sombrerero-de-jean-antoine-abad-de-nollet-1765/
https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=50381
https://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugna
https://proyectoidis.org/jean-antoine-nollet/
https://www.artisoo.com/es/abad-jean-antoine-nollet-p-47716.html