• 200 Años de Historia

    200 Años de Historia

    Más de 200 años de historia, siempre al servicio del progreso, la innovación y la cultura
    http://www.rseapt.es/images/ju_cached_images/slide_gabinete_sombra_2_linea_bajo_6349e4e7e6ee0e1130a02a1f5faf97d6_90x50.resized.jpg
  • Innovación y Progreso

    Innovación y Progreso

    Espacio abierto donde generar ideas que contribuyan al desarrollo regional y nacional
    http://www.rseapt.es/images/ju_cached_images/slide_s-actos_sombra_2_linea_bajo_e665d3da143a843c5ab16fd8bc08c3ce_90x50.resized.jpg
  • libro_volcan.png

    libro_volcan.png

    http://www.rseapt.es/images/ju_cached_images/libro_volcan_8ddf90e812e1698af6c74e396d0ccea6_90x50.resized.png
  • pdf.png

    pdf.png

    http://www.rseapt.es/images/ju_cached_images/pdf_b868b5d893bb78a05a95278b9d6f6d31_90x50.resized.png

The Building

mod sede 200x100

Patent of Nobility

mod ejecutoria 200x100

Museum

mod museo 200x100

Censuses year 1779

mod padrones 200x100

Virtual Tour

mod rec virtual 200x100

In the Museum

Canalones de madera

Vista de la antigua iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios

Medalla religiosa

Agenda

Piece of the Month

Nomenclátor de habitantes (1857)

294.2.1r copia

Fondo Cipriano de Arribas

La pieza de este mes es una obra titulada Arte de sombrerero de 1771 escrito por Jean Antoine Abad de Nollet (1700-1770). Nollet fue abad del Gran Convento de Cartujos de París, pero dejó los hábitos poco antes de cumplir los treinta años para dedicarse a la ciencia. Profesor de física experimental en el Colegio de Navarra, realizó diversos estudios sobre acústica, electricidad e hidráulica. Descubrió la endósmosis, inventó un electroscopio y perfeccionó la botella de Leiden. Entre sus obras destacan Lecciones de física experimental (1743) y El arte de los experimentos (1770). Resaltar que fue miembro de la Academia Real de las Ciencias de París.

La obra fue traducida por Miguel Jerónimo Suárez y Núñez (1733–1791). Escritor y traductor, impulsor de escuelas y talleres de formación profesional. Archivero y agente fiscal de la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas.

Esta obra es un manual práctico que describe en detalle la manera en la que se fabrican los sombreros, a partir de los diferentes materiales comercializados en Europa. Destaca el uso del pelo de la vicuña, especie de mamífero de la familia de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano andino, principalmente en Perú.

El ejemplar que se custodia en nuestra biblioteca está encuadernado en pergamino rígido o también denominado pergamino a la romana, tiene 345 páginas y 6 grabados calcográficos al final de la obra. En ellos se representan los distintos procesos en la fabricación de los sombreros, están realizados por el grabador Miguel de la Cuesta.

  • Cubierta
  • Grabado_1
  • Grabado_2
  • Grabado_3
  • Grabado_4
  • Lomo
  • Portada
  • Texto_1
  • Texto_2

Fuentes consultadas:
https://estudiosindianos.org/biblioteca-indiana/arte-de-sombrerero-de-jean-antoine-abad-de-nollet-1765/

https://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=50381

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nollet.htm#:~:text=Fue%20profesor%20de%20f%C3%ADsica%20experimental,el%20agua%20por%20l%C3%A1minas%20met%C3%A1licas.

https://franciscojaviertostado.com/2020/05/11/la-ciencia-del-abad-nollet-y-como-estuvo-a-punto-de-electrocutar-a-sus-200-monjes/

https://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugna

https://proyectoidis.org/jean-antoine-nollet/

https://www.artisoo.com/es/abad-jean-antoine-nollet-p-47716.html

Where we are

google maps rseapt 3

At a Glance

Activity Funded by

logo web mecd pieActivity Funded by the Spanish Ministry of Education, Culture and Sportslogo web cabtfe pie

Sponsors

logo gob patrologo cabtfe patrologo ayto patrologo mapfre patrologo ccanarias patrologo csiete4 patrologo binter2 patrologo satocan patro