Este nuevo número del boletín Nautis et Incolis se publica en momentos singularmente difíciles para instituciones como esta Real Sociedad Económica que, sin la repercusión popular de otro tipo de actividades culturales, se desenvuelve en el campo de la formación, la difusión de valores culturales, la investigación y la conservación del patrimonio, en el presente caso documental y bibliográfico, de un valor singular, constantemente incrementado a lo largo de sus 233 años de historia.
Sumario:
Palabras liminares
- La relación del turismo y el transporte aéreo en Canarias
- «Viaje a las Islas Canarias» de Federico Fliedner, el archipiélago visto a finales del siglo XIX por un pastor protestante
- El mercado de los «covered bonds» en España: financiación en los mercados de capitales internacionales
- Macro y microhistoria del periodismo escrito: la aportación vivencial del ámbito de las Islas Canarias a la perspectiva mundial
- El perdón real en Castilla como método de socialización de conflictos a fines de la Edad Media
- Gestión y propiedad del agua. Matices diferenciales entre las islas de señorío y de realengo
- La familia de Torres-Perdomo y el llamado Mayorazgo de Tacoronte
- Una primera antología de Patricio Perera y Álvarez (I)
- El barranco de Tajo (Arico), un interesante enclave natural de la comarca sureste de Tenerife
- Análisis de los servicios prestados por los ecosistemas a las comunidades humanas. El caso del monteverde gomero y del pinar grancanario
- El interés científico de los caracoles terrestres. El caso de las Islas Canarias
- Charles Mantoux (1877-1947), eminente tisiólogo y enfermo tísico
- Viajando por la Tierra para medir la distancia al Sol
Varios
Recensiones
Intervención del presidente del Cabildo de Tenerife, D. Ricardo Melchor Navarro, en el acto de la concesión de las Cepas de Honor del CIT de Icod de los Vinos a esta Real Sociedad Económica con motivo del 232 aniversario de su fundación
Memoria 2009
Ecos de la prensa localigo de autores